Sus obras consiguen cautivar al observador con cada elemento de sus estructuras. Su trabajo huye de lo clásico buscando sugerir y no mostrar.
Waltércio Caldas brasileño de nacimiento realizó su primera exposición en la Universidad de Filosofía del Estado de Río de Janeiro en 1960 después ha realizado múltiples exposiciones a lo largo del mundo.
Su trabajo se encuentra relacionado con el movimiento artístico Neoconcretismo, estilo que se desarrolló en Río de Janeiro durante la década de los sesenta y se caracteriza por seguir un sistema visual basado en la abstracción geométrica.El artista juega con representación de la imagen y la forma original de sus elementos, creando esculturas abstractas, el espacio entre los objetos es donde se encuentra la importancia de sus obras, ese vacío o silencio que le dan un significado único. Así mismo juega con un alto nivel intelectual consiguiendo sacar todo el potencial de cada pieza.
Pero no solo se dedica a la escultura, también cuenta con dibujos, libros o instalaciones que recogen su espíritu personal. A través de su técnica consigue generar un pensamiento revolucionario alejado de las reglas básicas del arte clásico.
Caldas es un artista que se le puede llegar a clasificar como minimalista. Sus obras permiten que la duda surja al recrear un mundo abstracto, propio y personal. La experimentación y el juego con nuevas formas a partir de la sencillez son sus piezas claves, sus herramientas intelectuales.